Lecciones financieras que me hubiera gustado saber a mis 20 años

A puertas de cumplir 36 años, he reflexionado sobre los aprendizajes financieros que me han impactado al dia de hoy. Mirando atrás, hay conversaciones que me hubiera encantado tener con mi yo de 20 años, sentada quizás en algun lindo café, soñando con viajes que aún no sabía que haría y con historias que no imaginaba que viviría. Tengo muchos «hubieras» en el área financiera que parecieran fracasos, pero realmente son solo lecciones aprendidas que quiero compartir contigo hoy recordando que nunca es tarde para redireccionar el camino.
1. Prioriza la educación financiera
La educación financiera es algo que pocos nos animan a cultivar. En la universidad nos enseñan ecuaciones y mucha teoría, pero rara vez nos motivan a desarrollar la habilidad de gestionar nuestro propio dinero. Aprendemos observando patrones familiares (en mi caso, ahorrar y evitar deudas), a través de cursos ocasionales o mediante tropiezos inevitables: cuando descubrimos que esas compras impulsivas de ropa «necesaria» sabotean nuestras metas de largo plazo.Si algo he concluido en este camino del aprendizaje financiero es que el exito en esta área no es cuestión de velocidad, sino de disfrutar un trayecto de aprendizaje consciente e intencional que te dé las bases para tomar decisiones que te permitan tener control sobre tu tiempo.
2. Piensa en el largo plazo
El tiempo es la fuerza más poderosa en las inversiones. Hace que las cosas pequeñas crezcan y que los grandes fallos se desvanezcan.
– Morgan Housel
En mis 20s, aunque ahorraba, mis decisiones financieras eran como mi clóset de entonces: un poco incoherente y lleno de compras impulsivas. Usaba la tarjeta de crédito sin estrategia, compraba ropa para «sentirme mejor» (cosa que nunca pasó), e ignoraba completamente el poder transformador del interés compuesto.
Pensar a corto plazo va en contra de la intencionalidad en las decisiones financieras. Asi que, disfruta tu presente sin sabotear tu futuro, no esperes a tener circunstancias perfectas para empezar a dar pasos importantes hacia metas como: crear la vida que sueñas. ¿Cuál es la vida que sueñas?.
Escribe como te la imaginas, y que se convierta en tu brújula para así dirigir tu energía de manera efectiva y poder monitorear tu progreso hacia la meta. Y como aconseja uno de los inversionistas más lengendarios de la historia Warren Buffett: «Comienza pronto. Conserva el largo plazo. Mantente seguro».
3. La mágia del interés compuesto
La fortuna de Buffett no se debe sólo a ser un buen inversor, sino a ser un buen inversor desde que era literalmente un niño
– Morgan Housel
Como lo explica J.L. Collins el interés compuesto es simplemente el proceso por el cual el dinero genera más dinero sobre la cantidad inicial y sobre los intereses ya ganados, creando un efecto de «bola de nieve» que multiplica el capital con el tiempo. Es, como diría Einstein, «la octava maravilla del mundo».
Si yo, a los 20 años, aparte de los CDTs y Planes de Ahorro Programado (PAPs) hubiera abierto un fondo de inversión con aportes pequeños pero constantes, hoy estaría viendo ese dinero florecer más rápido, permitiéndome quizás estar más cerca de un retiro temprano o de alcanzar pronto la libertad financiera.
Cuanto más temprano entiendas este concepto y lo pongas en práctica, más fácil será construir riqueza. Asi que:
• aprende del tema
• diversifica: recuerda que el mercado es muy cambiante (volatil), asi que no pongas todos tus recursos en el mismo lugar.
• aprende sobre tipos de fondos de inversión
• planifica a largo plazo: De nuevo, no esperes que tu patrimonio crezca de la noche a la mañana, pero mientras mas pronto comiences mejor. La rentabilidad en el mercado de valores es casi del 100% en periodos de 20 años.
4. Aprende a distinguir entre activos y pasivos
Un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo, un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo.
– Robert Kiyosaki
En los 20s a veces nuestra mayor meta es darnos la vida que siempre hemos querido, comprar un super auto o en el mejor de los casos comprar vivienda para vivir en ella. Por mi parte compré una vivienda donde viví 5 años y aunque hoy me genera una renta hubiera aprovechado mis recursos en pagarla mas rápido y buscar así construir mas activos que ganaran valor en el tiempo (en vez de depreciarse como los autos): otro tipo de inversiones, quizas startups y otras propiedades que generen ingresos.
Asi que ten margen financiero para ahorrar con el fin de invertir en esas cosas que ganan valor en el tiempo, cómo?:
• cuestiona el «por qué» antes de comprar: si no sabes por qué compras algo, probablemente no vale la pena.
• evita la inflación del estilo de vida: No aumentes tus gastos en igual medida que aumentan tus ingresos, lo mejor que puedes hacer es vivir con menos de lo que ganas, disfruta de tu presente sin sabotear a tu yo del futuro.
Recuerda este principio: «La riqueza no se construye gastando más. Se construye poseyendo mas activos financieros».
5. Entiende de impuestos
les preguntó: —¿A quién pertenecen la imagen y el título grabados en la moneda? —Al César —contestaron. —Bien —dijo—, entonces den al César lo que pertenece al César y den a Dios lo que pertenece a Dios.
– MATEO 22:20-21 (NTV)
En mis 20s, veía los impuestos como un trámite distante y aburrido. Sin embargo, la realidad es que la retención en la fuente, el IVA o la declaración de renta impactan directamente nuestro bolsillo. Por eso, es fundamental comprender las deducciones, beneficios fiscales y planes de ahorro con ventajas tributarias. Haber tenido presente esto desde el principio me habría permitido construir estrategias para ahorrar considerablemente a lo largo del camino.
Puntos clave para optimizar tu estrategia:
• establece ahorros con ventajas fiscales, como los fondos de pensiones voluntarias o las cuentas AFC, ya que reducen la base gravable del impuesto de renta. Aprovéchalos teniendo en cuenta que existe un tope máximo permitido con beneficio y que tienen términos y condiciones.
• solicita, siempre que hagas compras con tarjeta, la facturación electrónica para aprovechar las deducciones del 1% en tu renta.
• pide a tu empleador una retención en la fuente mayor para reducir el impacto del pago de impuestos anual.
• revisa si haces algo de esto para que puedas tener deducciones tributarias: donaciones (a entidades del regimen tributario especial), inversiones en investigación y desarrollo, pago de impuestos en el exterior, recibes dividendos o participaciones de sociedades colombianas o compras, construyes o importas activos fijos que usas para producir renta (lee mas aquí).
Una práctica que sí incorporé temprano y que transformó mi relación con el dinero fue crear fondos específicos para gastos no periódicos (sinking funds). Los sinking funds son una herramienta poderosa para cualquier persona. Te permiten ahorrar para cualquier cosa, desde vacaciones y remodelaciones hasta los impuestos anuales. De esta manera, ningún gasto recurrente que no es mensual sorprende a tu presupuesto!.
6. El arte de ahorrar con propósito
Cuando defines el ahorro como la brecha entre tu ego y tus ingresos te das cuenta de por qué muchas personas con ingresos decentes ahorran tan poco.
– Morgan Housel
Ahorrar un buen porcentaje de lo que ganas es un objetivo ambicioso en un mundo que celebra el consumo inmediato, pero la verdad es que cuanto más joven eres, más fácil resulta adoptar un estilo de vida consciente. Además, esto puede tener un impacto enorme en tu futuro financiero y en la posibilidad de un retiro temprano. No se trata de privación, sino de intencionalidad: si tus ingresos aumentan, tus gastos no tienen que seguir el mismo ritmo. No caigas en la trampa de la inflación del estilo de vida por ego o por la presión de impresionar a otros.
Como recomienda Ramit Sethi en I Will Teach You To Be Rich, la clave es gastar con intención en lo que amas y recortar sin culpa en lo que no. Está perfectamente bien querer tener cosas lindas y romantizar tu vida a la vez que inviertes en tu futuro.
7. Diversificar ingresos como diversificas experiencias
Si no encuentras una manera de ganar dinero mientras duermes, trabajarás hasta que mueras.
– Warren Buffett
Depender de un solo salario es seguro pero limitante. Me hubiera encantado aprender antes a crear flujos de ingresos diversos: proyectos freelance, inversiones en fondos, monetizar habilidades creativas, o algo tan simple como vender lo que ya no uso. Hoy veo fascinada cómo muchas personas financian su estilo de vida monetizando sus pasiones y hobbies productivos en plataformas como YouTube, Tiktok, Instagram o Substack.
La capacidad de ahorrar, invertir y diversificar ingresos te permite construir una vida «por diseño y no por defecto», dándote la flexibilidad para enfrentar imprevistos y buscar oportunidades.
8. La sabiduría de entender sobre deudas e inflación
Si pretendes alcanzar la libertad financiera, vas a tener que pensar de forma diferente. Empieza por reconocer que la deuda no debería considerarse normal. Debe ser reconocida como el vicioso y pernicioso destructor del potencial de creación de riqueza que realmente es.
– J L Collins
Aunque en teoría no todas las deudas son malas (como las usadas para comprar tiempo o habilidades), la verdad es que muchas sí lo son: las tarjetas de crédito por ejemplo tienen intereses altos y pueden convertirse en cadenas pesadas, llegando a esclavizarnos financieramente. Usarlas para pagar por un estilo de vida, antojos o para necesidades no planeadas es, como dice Christina Mychas, comprar un problema con intereses. Una regla sencilla y poderosa: si no puedes pagarlo en su totalidad hoy, entonces no puedes permitírtelo. Este principio ayuda a evitar la acumulación de deudas con altos intereses.
Por otro lado, la inflación erosiona el poder de compra. Mantener dinero estancado en una cuenta sin rendimiento es como tenerlo debajo del colchón; poco a poco va perdiendo su valor.
Haber comprendido esto a los 20 me habría permitido elegir mejores vehículos de ahorro (como las cuentas de ahorros de alto rendimiento) y de inversión (como los fondos indexados de bajo costo), estrategias simples y efectivas. Así que monitorea tus gastos (es el primer paso para identificar fugas de dinero y desarrollar un presupuesto efectivo), evita deudas innecesarias y aprende de inversiones para ganarle a la inflación.
9. La tranquilidad de estar preparada
La parte mas importante de cualquier plan es planificar para cuando el plan no vaya según lo planificado
– Morgan Housel
Ahora, en momentos de recesión, comprendo la importancia de la protección financiera. Un imprevisto de salud o la pérdida de empleo puede destruir años de cuidadosa planificación. En mi caso, tardé demasiado en consolidar un fondo que me brindara tranquilidad financiera.
• Arma tu fondo de emergencia: acumula 6 meses de gastos esenciales, destinado exclusivamente para situaciones inesperadas, urgentes y necesarias. No lo uses para compras que puedes planificar con sinking funds. Recuerda que la verdadera fortaleza financiera está en poder sobrevivir cuando todo sale mal.
Comienza a construir tu fondo de emergencias ahorrando el equivalente a 1.000 dólares, si tienes deudas procede a pagarlas y luego ahorra 6 meses de gastos esenciales (o un año si es posible). Y algo muy importante: Guardalo en un lugar donde puedas tener acceso ya como una cuenta de ahorros de alto rendimiento. Nunca lo guardes en la bolsa, fiducuentas, fidurentas, finca raiz, debajo del colchón, o en cualquier otro lugar de dificil acceso o donde pierda valor en el tiempo.
• Ten seguros: de salud, vida y/o patrimoniales adaptados a tu estilo de vida. Es por tu bienestar y el de tu familia. Busca opciones de seguros que funcionen también como vehículos de ahorro (como Crea Patrimonio, Crea Ahorro o Crea Retiro de Skandia).
Estos no son gastos, son inversiones en tranquilidad mental que te permiten aventurarte con confianza.
10. La inversión más valiosa: tú misma
No se te pueden quitar las habilidades que tengas. No se te pueden quitar con la inflación... La mejor inversión, sin duda, es cualquier cosa que te ayude a desarrollarte, y que no esté gravada en absoluto
– Warren Buffett
La mejor inversión no está en los mercados financieros, sino en tu propio crecimiento. Cursos que expanden tu mente, libros que transforman tu perspectiva, habilidades que abren nuevos horizontes e idiomas que te conectan con otras culturas generan retornos exponenciales. Estos se manifiestan como oportunidades y experiencias enriquecedoras que te llevan a una vida donde amas lo que haces y no necesitas «escapar» de tu día a día mediante el consumo.
Hubo una época en que consideraba «innecesario» invertir en mi educación ya que ni siquiera tenía claro mi camino profesional. Hoy comprendo que cada experiencia, aprendizaje, viaje y persona que conocemos construye nuestra marca personal, al igual que aquellos talentos aparentemente desconectados de nuestra carrera principal. Como señala Sylvia Ramírez, consultora en felicidad y personal branding: tu marca personal es el activo más valioso que siempre llevas contigo.
Mantente curiosa y en constante aprendizaje (a través de libros, podcasts). Si puedo hablarte de la habilidad más importante que me hubiera gustado desarrollar antes, sería la capacidad de comunicarme con eficacia y de hablar en público. Habría sido fundamental para lograr llegar a oportunidades que he perdido por no haberla desarrollado a tiempo.
Quizás pienses que quieres un coche caro, un reloj elegante y una casa enorme. Pero te digo que no es así. Lo que quieres es respeto y admiración de los demás, y crees que tener cosas caras te lo dará.
– Morgan Housel
Conclusión
La vida financiera, como parte de practicar el arte de vivir despacio, no se trata de acumular riqueza por acumular, sino de crear intencionalmente un camino que te permita vivir con plenitud, autenticidad y propósito.1. Edúcate financieramente
2. Piensa a largo plazo
3. Comienza pronto a usar el interés compuesto a tu favor
4. Construye activos y evita pasivos
5. Desarolla una estratégia optimizada de impuestos
6. Ahorra con propósito, gasta en lo que amas y recorta lo que no amas
7. Crea mas fuentes de ingreso
8. No seas esclava de las deudas ni permitas que tu dinero pierda valor
9. Preparate para las vacas flacas
10. Invierte en tu marca personal
Cuáles son tu lecciones financieras mas importantes? Cuéntame en los comentarios!.
Encuentra más lecciones y tips sobre minimalismo y el arte de vivir despacio haciendo clic aquí.
Tinted Lip Oil Taupe de Merit






Publicar un comentario