Diseño interior emocional: cómo crear un espacio que conecte con tu esencia?

Hace algunos años tuve la fortuna de participar en un curso de un método de visualización en diseño interior llamado Ver para Crear (Styleboarding), con la diseñadora de interiores María Jimena Villareal. Ella vive bajo la filosofía de que «todo empieza en tu interior», y gracias a su enfoque entendí que los espacios van mucho más allá de la estética: son oasis que pueden impulsarnos a alcanzar nuestro propósito y cultivar bienestar en lo cotidiano. Maji le llama: diseño interior emocional y hoy quiero compartir contigo esta transformadora perspectiva.
El poder del diseño interior emocional
El diseño interior emocional hace referencia a la importancia de crear conscientemente los espacios donde habitas, desarrollando entornos que no solo sean hermosos a la vista, sino que también reflejen tu verdadera esencia, se adapten a tu estilo de vida y evolucionen contigo. A continuación, algunos principios fundamentales para aplicarlo, tanto en lo físico como en lo emocional, recordando siempre que todo parte del autoconocimiento y el trabajo interior.
Un hogar bonito, sin trabajo interior se queda corto. Porque aunque a tu mente le guste lo que ve - tu corazón no encuentra significado, conexión, pertenencia... y eso afecta tu bienestar.
– Mariajimena

1. Comprar con propósito
Como lo he mencionado en otras publicaciones, el minimalismo no significa tener lo mínimo, sino elegir con intención. Según la psicóloga del consumo Sherrie Bourg Carter¹, un entorno sobrecargado puede aumentar la ansiedad y distraernos de lo importante. Por eso, rodearnos de lo que realmente amamos es también un acto de autocuidado.Criterios para elegir lo que te rodea:
- Calidad sobre cantidad. Menos cosas, pero mejores.
- Tu esencia y valores. Como dice Maji: «no tengas nada que no represente la versión de ti que quieres ser y encarnar».
- Consciencia e intención. Pregúntate qué aporta cada objeto a tu vida diaria.
- Evita acumular. Usa primero lo que ya tienes.
2. Cuidar con intención
Una de las enseñanzas más valiosas que he aprendido de Maji es que el diseño interior no depende de presupuestos altos ni de tener «la casa perfecta». Se trata de relacionarnos con gratitud hacia nuestros espacios, incluso en los pequeños detalles:- Reparar lo dañado. Un espacio bien mantenido refleja respeto propio.
- Liberar espacio. Menos cosas = más calma.
- Incorporar flores naturales. Dan vida y belleza inmediata a cualquier rincón.
- Agregar piezas significativas. Objetos que eleven la atmósfera emocional.
- Incluir música suave. Para una experiencia sensorial completa.
- Aprender de diseño interior. Para equilibrar lo técnico con lo emocional (Ver para Crear es una gran opción).
3. Hacer de lo cotidiano algo extraordinario
Maji insiste en que los detalles definen nuestra experiencia diaria:- La luz natural que transforma una habitación.
- Los aromas que evocan calma o te dan ese punch de energía.
- La calidez de los colores y texturas.
- La sensación acogedora que nos recibe en casa.
Como explica Sally Augustin², especialista en psicología ambiental, factores como iluminación, color y distribución tienen un impacto directo en nuestro estado de ánimo y productividad.

Beneficios de aplicarlo
Así que un espacio diseñado desde tu interior, siguiendo los principios que Maji comparte, puede ayudarte a:- Reducir el estrés gracias a un entorno ordenado y con propósito.
- Mejorar tu descanso creando ambientes que favorezcan la calma y la tranquilidad.
- Potenciar tu creatividad al rodearte de elementos que te inspiran.
- Reflejar tu esencia haciendo que cada rincón cuente tu historia.
- Cuidarte mejor transformando lo cotidiano en rituales significativos.
Recuerda, diseñar tu espacio no es solo decorar, sino crear el escenario donde transcurre tu vida. Haz que cada rincón te inspire a ser tu mejor versión.
Pequeños cambios pueden transformar profundamente tu experiencia diaria y, con el tiempo, tu vida entera. ¿Te animas a crear un espacio siguiendo esta visión emocional? Cuéntame en los comentarios qué acciones vas a tomar hoy para lograrlo.

Encuentra más lecciones y tips sobre interiorismo y organización de espacios haciendo clic aquí.
Libro The Kinfolk Home de Kinfolk
Ramo de Flores de Flores Gracia
Agenda de Anillas de Charuca
Gallery wall con items de Darling, Karen Hofstetter, Ubrands, Galison
Vela Malbec de Mama Candles
Libro Promises of God de The Daily Grace Co
¹Bourgg Carter, S. (2012). Why Mess Causes Stress: 8 Reasons, 8 Remedies. Psychology Today.
²Augustin, S. (2013, septiembre 27). Designing for pleasure: How to appeal to all the senses at home. Forbes.
Publicar un comentario