Social icons

1 may 2022

El dilema entre abrazar la esperanza o aceptar la realidad


Por alguna razón siempre estuve convencida de que las cosas o circunstancias malas que a veces están en nuestras vidas eventualmente mejoran. Creí que era cuestión de esperar, asocié eso a tener esperanza, y creía que mi esperanza era gigante.

El problema es que un día, después de muchos años, me encontré estancada esperando a que varias dificultades y aspectos que no estaban funcionando en mi vida se arreglaran mágicamente, algo que claramente nunca ocurrió.

Entonces, cómo hacemos para identificar a tiempo la diferencia entre lo que puede solucionarse y lo que no para poder tomar decisiones que nos permitan avanzar? Cómo identificar la parte que nos corresponde hacer?.

1. ACEPTA LA REALIDAD

El dolor es bueno porque nos lleva a actuar, a salir del lugar en donde estamos, a enfocarnos y dirigirnos hacia lo realmente importante. El problema es cuando estamos viviendo una realidad, frustración, situación, problema que nos duele pero estamos tan acostumbrados a ese dolor que se convirtió en lo normal de nuestra vida.

El psicólogo clínico y autor Henry Cloud en su libro cierres necesarios¹ explica que cuando hay un dolor que permanece sin razón alguna es momento de aceptar la realidad por lo que es: Debemos entender que lo que sea que estemos haciendo (en nuestras relaciones, trabajo, proyectos o etc) simplemente no está funcionando y que es tiempo de tomar decisiones diferentes para que resultados diferentes puedan ocurrir.


Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes.
– Atribuida a Albert EINSTEIN

Es importante entender que aceptar la realidad no significa adaptación o resignación. La experta en codependencia Melody Beattie² describe que aceptar la realidad «significa, en el momento presente, que reconocemos y aceptamos nuestras circunstancias, incluyéndonos a nosotros mismos y a las personas en nuestras vidas, tal y como somos nosotros y ellas. Sólo desde tal estado poseemos la paz y la capacidad para evaluar esas circunstancias, hacer los cambios adecuados y resolver nuestros problemas».

En resumen, aceptar la realidad es lo mejor que podemos hacer.

Aquí entra otra pregunta y es entonces donde queda la esperanza?, pues la esperanza es eso que nos lleva a seguir creyendo que las cosas pueden desenvolverse diferente.

2. RECONOCE LA DIFERENCIA ENTRE UNA ESPERANZA REAL Y UNA FALSA

Si, asi como lo lees: existe la esperanza falsa.

Cloud¹ afirma que la esperanza falsa no se basa en la realidad sino en nuestros deseos, y por lo tanto no tiene razones reales y objetivas que la soporten.

Él sugiere que nos preguntemos:

«Qué otra razón tengo, aparte de mi deseo de que las cosas funcionen, para creer que el futuro será diferente al presente?».

Alguna señales que pueden ayudarnos:

mira cómo ha sido la situación en el pasado

Aunque queremos creer que las cosas pueden cambiar la verdad es que el pasado es el mejor predictor del futuro a menos de que haya buenas razones para creer lo contrario. No siempre tendremos un pasado para comparar situaciones pero si comportamientos especificos respecto a asuntos importantes como promesas, obligaciones y responsabilidades.

Pregúntate: Hay algo realmente diferente ocurriendo en este momento para creer que el resultado puede ser otro? Eso diferente es solo un deseo, o hay participación evidente en algún proceso comprobado de cambio?.

proyecta el pasado en tu futuro

Pregúntate: Quieres tener el mismo desempeño o seguir viviendo esta misma realidad, frustración o problema dentro de 6 meses o un año? Qué cambio confiable está ocurriendo en este momento para creer que el resultado puede ser otro?.

observa y diagnostica el carácter de las personas

Hace referencia a las personas con las que estás lidiando o que están directamente relacionadas con tu situación. Para esto necesitas identificar cuál de estos tres tipos de comportamiento caracteriza a la persona:

-Una persona «sabia» recibe retroalimentación, aprende de su experiencia y hace ajustes. La mejor manera de identificarla es ver como ante la verdad y ante las críticas constructivas la persona crece y se hace mejor. Si la persona tiene este tipo de comportamiento hay esperanza de que las cosas sean diferentes, hablar va a ayudar pues las conversaciones llegan a mejoras.

-Una persona «necia» no recibe retroalimentación pues desde su perspectiva no tiene nada que mejorar. La mejor manera de identificarla es ver cómo al darle una crítica constructiva la rechaza, se resiste a ella, encuentra una explicación conveniente y no hace ajustes para cumplir lo que le piden. Es una persona que ajusta la verdad a su conveniencia para no tener que ajustarse a ella.

Si la persona tiene este tipo de comportamiento no hay esperanza de que las cosas vayan a ser diferentes tan solo con hablar, las conversaciones no van a llegar a nada asi que lo mejor es poner limites (al daño colateral que pueda causarte) y permitir que la persona viva las consecuencias de su "verdad".

-Una persona «mala» simplemente hiere a los demás y destruye porque quiere. Con una persona que se comporta asi no hay ni la menor posibilidad de que algo cambie, y lo mejor es tomar decisiones para protegerse saliendo de ahí.


El que reprende a un burlón recibirá un insulto a cambio; el que corrige al perverso saldrá herido. Por lo tanto, no te molestes en corregir a los burlones; solo ganarás su odio. En cambio, corrige a los sabios y te amarán. Instruye a los sabios, y se volverán aún más sabios. Enseña a los justos, y aprenderán aún más.
– PROVERBIOS 9: 7-9 (NTV)

pregúntale a Dios

Cuando Jesus hace parte de nuestra vida Él nos habla siempre, y creéme, la mayoria de veces usa estas frustraciones simplemente para mostrarnos lo que hay en nuestro propio corazón.

Pregúntate: Te has aferrado a cosas, situaciones, personas, porque aunque te sientes estancado desconfias de que Dios realmente se va a encargar cuando sueltes el control que crees tener? Te cuesta creer que lo único que puede cambiar la situación es que dejes de hacer lo que siempre haces? Qué hay en tu corazón que sigues aferrado al potencial cambio de una persona «necia» sin aceptar la realidad de lo que es hoy en día?.


Que Dios, quien nos da seguridad, los llene de alegría. Que les dé la paz que trae el confiar en él. Y que, por el poder del Espíritu Santo, los llene de esperanza.
– ROMANOS 15:13 (TLA)

3. TOMA DECISIONES

Despues de aprender estas señales me confrontó cómo mi esperanza gigante era realmente un sueño, una expectativa idealista, mi gran deseo de que el presente evolucionara a un futuro diferente como por arte de mágia y sin razones de peso para que ocurriera, una falsa esperanza.

Una esperanza real, según la psicóloga y autora Courtney Burg³, no es pasiva, no es quedarnos esperando por años a que los demás o las circunstancias cambien magicamente. Podemos seguir creyendo que los demás pueden sanar, prosperar y crecer mientras hacemos nuestra parte de enfocarnos en nuestra propia sanidad, prosperidad y crecimiento.

Y resulta que cuando comenzamos a sanar y crecer empezamos a ver las situaciones desde otras perspectivas y a reconocer cuales limites sanos no han existido hasta el momento y son necesarios, a lo mejor estamos siendo parte de la disfunción, a lo mejor al estar esperando pasivamente estamos fomentando comportamientos no sanos, pretendiendo que todo está bien cuando no es así, practicando una lealtad basada en el miedo o siendo complacientes⁴.

Ahora entiendo que es importante reconocer que muchas veces simplemente no tenemos una esperanza real, hay que aceptar la realidad, abrazar la desesperanza (de que sin importar cuanto queramos hay cosas que no van a ser diferentes), asumir esa perdida y enfocarnos en nuestro propio crecimiento confiando en que Dios es bueno y fiel asi que cosas buenas vendrán mas adelante.

Es lo mejor que puede pasarnos para decidir hacer cambios necesarios: salir del estancamiento, dar pasos hacia un nuevo y diferente futuro.


No obstante, aún me atrevo a tener esperanza cuando recuerdo lo siguiente: ¡El fiel amor del SEÑOR nunca se acaba! Sus misericordias jamás terminan. Grande es su fidelidad; sus misericordias son nuevas cada mañana. Me digo: «El SEÑOR es mi herencia, por lo tanto, ¡esperaré en él!». El SEÑOR es bueno con los que dependen de él, con aquellos que lo buscan. Por eso es bueno esperar en silencio la salvación que proviene del SEÑOR.
– LAMENTACIONES 3:21-26 (NTV)


Totebag de Abbá
«Arata long» top de Pierinna Feoli
Fotografia tomada por Felipe España



¹Cloud, H.(2010). Necessary Endings: The Employees, Businesses, and Relationships That All of Us Have to Give Up in Order to Move Forward. HarperCollins Publishers.
²Beattie, M.(1986). Ya no seas Codependiente: Aprende a ocuparte de ti mismo. Hazelden Pub.
³Courtney Burg. [@courtneyjburg]. (1 Sep,2022). Many of the women I mentor believe that if they start to work on their own healing, it means they have given up... Instagram.
⁴Courtney Burg. [@courtneyjburg]. (23 Ago,2022). My inbox gets flooding by emotionally charged people (mainly mothers) who believe the work of boundaries is breaking apart family units. Instagram.

Publicar un comentario

Con tecnología de Blogger.