6 lecciones de remodelar un viejo apartamento

Hace unos años tuve la bendición de poder "estrenar" el primer apartamento propio que tuve; a pesar de que no era un apartamento (nada) nuevo y a pesar de que contaba con un presupuesto (muy) ajustado. Como en todo, el proceso de remodelación me dejó muchas lecciones aprendidas, cosas que me hubiera gustado saber antes de encaminarme en esa aventura, así que aqui quiero compartirlas contigo.
1. LA PLANIFICACIÓN ES CLAVE
Este parece un tema de escoger acabados y ejecutar una obra, sin embargo va mucho mas allá, si algo he aprendido de caminar hacia una vida mas simple, de cada depuración hecha y del proceso de ser curadora de lo que tengo es que todas nuestras cosas son un reflejo de nuestro interior. Así que al pensar en remodelar realmente es importante tener los objetivos claros, planear construir un lugar con el cual podamos contectar.Claramente, es fundamental tener un presupuesto realista. Esto implica contar con un adicional para todos aquellos gastos que no se hayan considerado, puede pasar que las construcciones viejas tengan daños que no podemos percibir a simple vista.
![]() |
![]() |
Levanta planos y diseña cada espacio imaginandote lo que harás en ese lugar, haciendo uso de esas herramientas que permiten visualizar antes de ejecutar (HomeByMe). El hecho de aprovechar las herramientas que existen para esto va a evitar casos como que se pongan tomas eléctricas donde no se necesitan, falta de ellas donde si, interruptores en lugares escondidos, muebles con medidas erradas, etc (en mi remodelación se cometieron todos esos errores).
Generalmente uno no sabe pero dentro de los costos "escondidos" hay cosas como por ejemplo que al comprar pisos se necesitan guardaescobas, perfiles para separar espacios, polietileno y superlon, y hasta un porcentaje de desperdicio y transporte.
2. LA ESTRUCTURA PUEDE SER UN RETO
Las construcciones viejas por lo general tienen tuberia que presenta problemas, al igual que instalaciones electricas obsoletas. Es importante asegurarnos que esa infraestructura esté en optimas condiciones antes de pensar en los acabados, y que esto esté incluido en el presupuesto de la remodelación para evitar gastos innecesarios en el futuro.![]() |
3. ELIGE MATERIALES DE CALIDAD
Los materiales duraderos no solo mejoran la estética del apartamento, sino que reducen los costos de mantenimiento a largo plazo. La inversión en pisos resistentes, iluminación eficiente y pintura de alta calidad garantizará que la remodelación de verdad genere valor.Siempre siempre busquen los accesorios de los baños en acero inoxidable. Las cosas que tienen recubrimientos en cromo pueden ser más económicas pero con el tiempo comienzan a rasparse y al final las piezas se terminan oxidando así que eventualmente salen mas caras porque toca cambiarlas.
Otra lección aprendida en estos espacios es que cuando uno coloca un espejo cerca de las llaves de los lavamanos, lo mas posible es que el agua salpique y eventualmente al espejo le comiencen a aparecer manchas negras.
No comiencen hasta no tener la certeza de que como lo ven es como lo sueñan, y que es super importante no confiar en las medidas de los electrodomésticos que aparecen en los websites sino tomar las medidas ustedes mismos (sobre todo ANTES de mandar a hacer los muebles donde irán empotrados).
![]() |
![]() |
4. TRABAJAR CON BUENOS PROFESIONALES MARCA LA DIFERENCIA
Por temas de presupuesto fue muy dificil contratar un profesional ya fuera en arquitectura y/o diseño de interiores, sin embargo me hubiera gustado hacerlo. Aunque aparentemente "cuesta mas" realmente el hecho de tener a alguien (aparte del maestro de obra) experto y que ha hecho antes este tipo de trabajos va a evitar reprocesos, arreglos por errores, y por lo tanto mayores gastos. Aún cuando existen herramientas (para visualizar antes de hacer) es mejor invertir en un buen diseño de espacios que si tiene en cuenta los factores que alguien sin experiencia no considera.Si definitivamente tu presupuesto no dá para contratar diseño profesional entonces escoge una paleta de máximo 3 colores neutros y atemporales para todos los acabados del espacio. Esto no solo te garantiza funcionalidad y facilidad en caso de que luego quieras vender o arrendar, sino que en la decoración puedes añadirle otros colores e items en tendencia a partir de muebles y accesorios (que son fáciles de cambiar por si te aburres).
Años despues de está remodelación ya mis finanzas me permitieron hacer el curso del método Styleboarding (Ver para Crear) creado por la increible diseñadora de interiores Majinteriors y contratar a los genios del estudio de arquitectura Minn para que le dieran calidez a la habitación principal (no estaba mal pero diganme si no se nota la diferencia), pusieran la repisa de zapatos del mini closet principal y tambien una puerta divina en la cocina.
![]() |
![]() |
5. LOS PERMISOS Y NORMATIVAS
En edificios viejos, es crucial verificar las normativas antes de realizar cambios estructurales. Algunas remodelaciones necesitan tanto aprobación de la administración como de la ciudad.![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6. LA PACIENCIA ES FUNDAMENTAL
Las remodelaciones siempre requieren más tiempo del estimado. Planifica con holgura y acepta que algunos retrasos son parte natural del proceso, sobre todo en carpinteria. La carpinteria es todo un arte y un reto, desde encontrar un buen carpintero (que cumpla tiempos) hasta enfrentarse a paredes y techos que no son totalmente rectos.![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Remodelar un apartamento viejo puede ser desafiante, pero también es una oportunidad para dar nueva vida a un espacio con historia.
¿Has hecho alguna remodelación? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Un hogar bonito, sin trabajo interior se queda corto. Porque aunque a tu mente le guste lo que ve - tu corazón no encuentra significado, conexión, pertenencia... y eso afecta tu bienestar.
– Mariajimena
![]() |
Encuentra más lecciones y tips sobre interiorismo y organización de espacios.
Publicar un comentario