Social icons

Mostrando las entradas con la etiqueta hábitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hábitos. Mostrar todas las entradas

Lecciones financieras que me hubiera gustado saber a mis 20 años


A puertas de cumplir 36 años, he reflexionado sobre los aprendizajes financieros que me han impactado al dia de hoy. Mirando atrás, hay conversaciones que me hubiera encantado tener con mi yo de 20 años, sentada quizás en algun lindo café, soñando con viajes que aún no sabía que haría y con historias que no imaginaba que viviría. Tengo muchos «hubieras» en el área financiera que parecieran fracasos, pero realmente son solo lecciones aprendidas que quiero compartir contigo hoy recordando que nunca es tarde para redireccionar el camino.

De shopaholic a intencional: cómo superar la adicción a las compras?

como controlar las compras compulsivas

Hace muchos años, descubrir el minimalismo transformó mi relación con las cosas. Aprendí a identificar mis verdadera prioridades: los momentos y experiencias con las personas que amaba.

Comprendí que la verdadera abundancia no estaba en acumular objetos o tener un closet gigante. Lo importante era vivir con intención, rodeándome solo de mis cosas favoritas priorizando calidad sobre cantidad.

Y de alguna manera ese fue mi estilo de vida, hasta que un día ya no lo fue. Tras el divorcio volví a caer en la trampa de las compras compulsivas. Los signos eran claros: deudas crecientes en la tarjeta de crédito, un closet al que no le cabía nada más, paquetes escondidos, mentiras cada vez que alguien preguntaba si estaba estrenando. Todo esto acompañado de vergüenza, ansiedad y un abrumador estrés financiero.

¿Te puedes identificar con esta situación?

Esos comportamientos (negación, proyección, justificación) son característicos de las adicciones, consumos que realizamos de modo impulsivo, repetitivo, que, sin darnos cuenta, deterioran nuestras relaciones más importantes¹.

La buena noticia: superar una adicción a las compras o las compras compulsivas es posible si reconocemos el problema y si ponemos en práctica estrategias efectivas para ayudarnos a transformar la relación con el consumo.

Aplica la ley del proceso para ver tu vida transformada


Vivimos en una cultura que glorifica los cambios drásticos: dietas relámpago, entrenamientos intensivos de 30 días, y hábitos «saludables» que prometen transformar tu vida de la noche a la mañana. Pero ¿qué tan efectivos son realmente?

5 hábitos que sabotean tus metas financieras

habitos que sabotean tus finanzas

Hoy quiero hablarte de algunas acciones que realizamos con el dinero y que, lejos de beneficiarnos, nos alejan de nuestras metas financieras. Ya sea alcanzar la libertad financiera, salir de deudas, conseguir capital para emprender, dejar de vivir a raz, o viajar por el mundo — todos estos objetivos se ven comprometidos cuando adoptamos malos hábitos financieros. En lo personal estos son hábitos con los que lucho a diario, así que quiero contarte cuáles son y cuáles estrategias estoy aplicando para cambiarlos por hábitos mejores.

Haciendo espacio para encontrar tu propósito en el lugar correcto

Sana las emociones y practica el arte de vivir despacio (slow living)

Yo he estado ahí, sintiendo que aún no he encontrado mi razón de existir y tratando de encontrar mi propósito de todas las maneras humanas posibles. Lo he buscado en lo que estudié, en el trabajo, en mis hobbies, en todos los libros de superación personal, autoayuda, organización, liderazgo, inspiración, etc, busquedas en las que he terminado con las manos vacias, sin embargo, porfin entendí que el único que puede mostrarme mi propósito es aquel que me creó.
Con tecnología de Blogger.