Social icons

Rechazo a la vergüenza

Sana la codependencia, las emociones y practica el arte de vivir despacio (slow living)



La vergüenza puede ser una fuerza poderosa en nuestra vida. Es la marca de fábrica de las familias disfuncionales.

El legítimo, auténtico sentimiento de culpa es sentir o pensar que lo que hicimos no estuvo bien. Nos indica que necesitamos cambiar o alterar nuestra conducta, o que necesitamos reparar un daño. La vergüenza es la agobiante sensación negativa de que no está bien ser lo que somos. La vergüenza es una situación en la que no hay forma de ganar. Podemos cambiar nuestros comportamientos, pero no podemos cambiar lo que somos. La vergüenza nos puede hundir en conductas contraproducentes y, a veces, autodestructivas.

¿Cuáles son las cosas que nos hacen sentir vergüenza?

Podemos sentirnos avergonzados cuando tenemos un problema o cuando el que lo tiene es alguien a quien amamos. Podemos sentir vergüenza por haber cometido errores o por haber tenido éxito. Podemos sentirnos avergonzados por ciertos sentimientos o pensamientos. Podemos sentirnos avergonzados cuando nos divertimos, cuando nos sentimos bien, o cuando somos suficientemente vulnerables para mostrarnos a los demás.

Algunos de nosotros nos sentimos avergonzados por el simple hecho de ser.

La vergüenza es un hechizo que otros nos echan encima para controlarnos, para que sigamos desempeñando nuestro papel en sus sistemas disfuncionales. Es un hechizo que muchos de nosotros hemos aprendido a echarnos encima solos.

Aprender a rechazar la vergüenza puede cambiar tu calidad de vida.

Está bien que seamos lo que somos. Somos suficientemente buenos. Nuestros sentimientos están bien. Está bien nuestro pasado. Está bien tener problemas, cometer errores y batallar para encontrar nuestro camino. Está bien ser humanos y apreciar nuestra humanidad. Aceptarnos a nosotros mismos es el primer paso hacia la recuperación. Dejar ir la vergüenza acerca de quienes somos es el siguiente paso importante.

Hoy vigilaré las señales que me indican que he caído en la trampa de la vergüenza. Si me hundo en la vergüenza, saldré aceptándome a mí mismo y afirmando que está bien ser como soy.
– Melody Beattie


Vestido de MDCR

Crepes ArteSano: Pequeños lindos lugares que debes visitar

Crepes & Waffles Artesano es un sitio para comer saludable en Bogotá

Que comer alimentos lo menos procesados posible es feo? Esto solo lo puede decir alguien que con seguridad no ha probado las increíbles opciones gastronómicas que Bogotá tiene para ofrecer cuando de comida natural, artesanal y saludable se trata.

Crepes & Waffles ha desarrollado Crepes ArteSano con el fin de ofrecer opciones increíbles, creativas, innovadoras y sobre todo buenas para nosotros, para el ambiente y para los animales.

6 lecciones de remodelar un viejo apartamento

Remodela tu casa y aprende tips para organizar tus espacios

Hace unos años tuve la bendición de poder "estrenar" el primer apartamento propio que tuve; a pesar de que no era un apartamento (nada) nuevo y a pesar de que contaba con un presupuesto (muy) ajustado. Como en todo, el proceso de remodelación me dejó muchas lecciones aprendidas, cosas que me hubiera gustado saber antes de encaminarme en esa aventura, así que aqui quiero compartirlas contigo.

Buscando yerba mate en Bogotá?

tienda argentina linda y de mate en Bogotá

Has tenido la oportunidad de probar el mate y las delicias de la panaderia argentina?. Pues si estás en Bogotá ya no tienes que ir tan lejos para hacerlo porque ya hay lugares en la ciudad para tener toda la experiencia del ritual de mate.

Masa 105: Pequeños lindos lugares que debes visitar

Masa 105 es una panaderia bonita y deliciosa en Bogotá

No hay nada mejor al buscar una panaderia que encontrar un sitio divino, donde el concreto es su material estrella y depronto entrar para sentirse como en casa, a la calidez que caracteriza este tipo de lugares, comer una deliciosa comida, disfrutar de un pan recién salido del horno, tomarse un buen café, así es uno de los locales de la panadería, café, repostería: «Masa».
Con tecnología de Blogger.